La “nueva normalidad” que se vive en el país ha implicado un sinnúmero de cambios en la vida de las personas. En el aspecto económico, muchas familias han comprendido la importancia de alejarse de los gastos innecesarios y priorizar lo esencial, como, por ejemplo: implementos de bioseguridad y todos aquellos artículos que permitan la protección de la salud y bienestar de la familia. Pero, ¿qué otros gastos se deben tomar en cuenta?
Aquí te compartimos 5 cosas que se deben incluir en el presupuesto personal o familiar en esta nueva realidad:
1. Artículos de cuidado personal:
Las mascarillas, termómetros, visores, alcohol, gel antibacterial y desinfectantes para el hogar se han convertido en aliados imprescindibles para proteger y cuidar la salud frente al COVID-19. Se recomienda buscar ofertas o kits que incluyan lo esencial para el cuidado de la salud.
2. Seguro médico y gastos de salud en general:
En los últimos meses, muchas personas decidieron contratar un seguro médico para no tener problemas económicos en caso de posibles contagios por el COVID-19, que puede generar altos gastos hospitalarios y de medicación. Aunque algunos seguros ya incluyen la cobertura en caso de padecer esta enfermedad, hay otros que se crearon exclusivamente para ello.
3. Alimentación:
Al estar mayor tiempo en casa, la alimentación sana le permitirá ahorrar recursos y mantener una buena salud si lo hace equilibradamente. Antes, muchas personas acudían a restaurantes, pero ahora esto ha cambiado y hay quienes prefieren preparar sus alimentos en casa, así pueden comer todos a un menor costo. Sin embargo, quienes acostumbran a pedir comida a domicilio deben considerar los gastos que esto implica, así como el costo del servicio de delivery, para un mejor manejo del presupuesto.
4. Adecuar los espacios del hogar para estudiar y trabajar:
El espacio de la casa para trabajar o estudiar es un nuevo gasto que se debe considerar. Para su correcta ejecución, muchas personas han tenido que adquirir por su cuenta insumos como sillas ergonómicas, lámparas, escritorios, el pago de Internet, membresías a plataformas virtuales, entre otros. Y, aunque trabajar desde casa tiene muchas ventajas, también implica un aumento en los pagos de ciertos servicios como luz, internet y teléfono, lo cual debe ser considerado dentro del presupuesto.
5. Transporte:
Para quienes deben salir de casa y no cuentan con transporte privado, es importante considerar un monto del presupuesto para aplicaciones de movilidad que implican un menor riesgo de contagio, o también pueden optar por medios de transporte alternativos como la bicicleta, que les permitirán desplazarse de manera segura y evitar aglomeraciones
Ahora más que nunca, las familias deben actuar con prudencia y organizar sus finanzas de manera adecuada. Esto es clave para conocer en qué se van a destinar los gastos del hogar.